A continuación un resumen de la biografía de Niels Bohr
martes, 10 de junio de 2014
Modelos atómicos: Niels Bohr (Video)
En este vídeo podemos complementar la información acerca del modelo de Bohr y todos los que hemos visto:
Modelos atómicos: Niels Bohr
Vamos a continuar con los modelos atómicos, aquí un breve resumen del modelo de Bohr:
El modelo atómico de Bohr fue propuesto en 1913 por Niels
Bohr. Este partía conceptualmente del modelo atómico de Thomson. En este modelo los electrones giran en
órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita
de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. Como
podemos observar esto es totalmente coherente con lo que acabamos de ver en configuración
electrónica. Uno de los problemas que tenía el modelo es que siguiendo los
principios del electromagnetismo, un electrón girando en una órbita circular debería
chocar con el núcleo, para evitar esto, Bohr estableció que los electrones solo
podían girar en dicho nivel de energía, que representa su órbita, y que es lo
que conocimos en el anterior post como Numero cuántico principal.
Dentro de la teoría atómica
de Bohr podemos encontrar tres postulados fundamentales:
1. Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía
2. No toda órbita para electrón está permitida. Este postulado es mucho más complejo pero incluye muchos términos que aún desconocemos.
3. El electrón solo emite o absorbe energía en los saltos de una órbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotón cuya energía es la diferencia de energía entre ambos niveles
Como podemos observar es
que en el primer postulado, al establecer que los átomos no irradian energía está
siendo incoherente sobre algunos principios de la electrodinámica clásica, ya
que esta establece que toda partícula cargada en moviente irradia energía en
forma de radiación, pero este es solo un postulado.
1. Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía
2. No toda órbita para electrón está permitida. Este postulado es mucho más complejo pero incluye muchos términos que aún desconocemos.
3. El electrón solo emite o absorbe energía en los saltos de una órbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotón cuya energía es la diferencia de energía entre ambos niveles
viernes, 6 de junio de 2014
Configuración electrónica. Números cuánticos (1)
Tomaremos un ejemplo simple, el oxígeno. El oxígeno, como todos
sabemos tiene un numero de electrones igual a ocho en su estado neutro. Bueno,
en el video que puse anteriormente le enseña a hacer el diagrama para hacer la configuración
electrónica, que se presenta a continuación.
Tomando el ejemplo del
oxígeno, iniciamos con el primer nivel de energía y vamos rellenando
hasta que nos quede de la siguiente forma:
1s2 2s2
2p6
Como podemos observar la suma de los electrones (los exponentes)
es igual a diez, por lo tanto nos sobran dos electrones, lo que vamos a hacer
es quitárselos al último nivel de energía de manera que resulte asi:
1s2 2s2
2p4
En el siguiente post veremos la continuación de este tema pero hay unas cuantas cosas que debemos saber antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)