Estos días, he estado observando que había muchas dudas acerca de
la diferencia de estos dos términos. Para aclararla, he escrito este post y más
adelante publicaré unos vídeos de muestra. Bueno la teoría básica es la
siguiente:
- Fisión nuclear: se produce cuando un núcleo pesado e inestable (por ejemplo uranio-235) se descompone en núcleos más livianos (por ejemplo kriptón y bario) liberando neutrones. Esto se produce cuando se agrega un neutrón al núcleo inestable.
- Fusión nuclear: es todo lo contrario a la fisión, dos núcleos livianos (por ejemplo tritio y deuterio) se unen (fusionan) para formar uno más pesado (helio), liberando algunas partículas subatómicas.
Estos dos procesos son caracterizados por una liberación (o absorción)
enorme de energía, para haceros la idea, las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki
funcionaban por fisión atómica. Sin embargo, si la fusión se realiza con núcleos
más pesados que el hierro puede llegar a absorber energía. En la fisión
nuclear, pasa lo contrario, los núcleos menos pesados que el hierro absorben energía
y los más pesados la liberan. Además, la fusión nuclear es muy difícil de
lograr controladamente, aunque en la Tierra se han conseguido casos
artificiales, su naturaleza reside en el sol, a más de 15 millones de grados Celsius.
No hay comentarios:
Publicar un comentario